Infinite Gardens – Mind Scratch
Fecha de lanzamiento: 30 diciembre 2020
País: España

Es una pena que la situación pandémica actual del Covid-19 nos impida tener ya una edición física del Mind Scratch del grupo Infinite Gardens o de la posibilidad de disfrutar este disco en directo, pero olvidando lo inevitable… disfrutemos de su música.

Black sound” es una melódica pieza de introducción, con un ritmo en su caja de batería que va de menos a más, introduciéndonos en su sonido distorsionado, de minimal electro y de gran potencia en sus guitarras.

La sugerente voz de Jeka nos introduce de cabeza en “Storm” y nos arrastra en la profundidad de su letra y en su melancólica composición. Así como en “Landscapes”, donde se mantiene ese hilo dramático en sus texturas, con un regusto exquisito al sonido alternativo de los 90.

Mind Scratch continúa con “Infected”, donde se inicia con una programación más acelerada y rompe con el sonido más crudo y contundente de Infinite Gardens, con ese mestizaje de lo industrial y el rock alternativo. Es como volver a la mejor época de Garbage siendo Jeka nuestra Shirley Manson española.

Con “Detached” el disco vuelve a relajarse, en una melódica y lenta pieza de gran calada instrumental. 

Heavy Head” es la canción más oscura del disco, desde la letra hasta la composición, enfatizado con una desgarradora interpretación vocal (con un momento trash espectacular) y una potencia cuando rompe que te hace levantarte de la energía que desprende.

Guitarra y distorsión marcada en “Lacerated & Accelerated”, apoyado todo con una base rítmica muy pegadiza, en un alarde de talento musical de todos los miembros de la banda, cada uno desde su responsabilidad en la producción del tema. 

La pieza más electrónica del Mind Scratch es “Lilli”, sin que por ello se pierda la esencia de la banda en el uso de las guitarras y el teclado. Un mestizaje que empasta a la perfección en el desarrollo de la canción.

Sweet Cherry” nos invita a reflexionar con una triste y emotiva letra que musicalmente la acompañan de una balada alternativa de alto nivel. 

Night Noises” y “The Great Deathday” mantienen el hilo argumental en el que se ha desarrollado el disco, donde encontramos todos los aspectos positivos que Infinite Gardens tienen como banda. 

Cierra el disco la instrumental “Today” y ese emotivo piano tocado por Laura Abril que pone punto y final a una obra excelente.

No puedo más que pedir a todo el mundo que escuche a Infinite Gardens. Pocas veces encontramos unas letras tan perfectamente definidas, con tanto criterio y alma que están brutalmente acompañadas por un sonido bien producido, atractivo para cualquier fan de la escena alternativa, y con una madurez instrumental que recuerda los grandes clásicos de la escena. 

Las increíbles letras son obra de Jeka Szgany, que además impone una de las voces más arrebatadoras escuchadas en España, con tantas buenas influencias que cualquier melómano se verá atrapado.

Gracias. Necesitábamos algo así.

Recomendado: 🕷🕷🕷🕷🕷 5/5

https://infinitegardens.bandcamp.com/album/mind-scratch